“A Puntadas Empresa Social, s.l.” siempre quiso cumplir con el objetivo que se había propuesto en sus inicios, el de formar a personas en riesgo de exclusión y brindarles la oportunidad de obtener certificación de lo aprendido, así como experiencia en los oficios relacionados con su actividad, la industria textil.
Mediante la ORDEN 22/2014, de 8 de julio, de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo, se crea el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el empleo en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana y se regula el procedimiento para su inscripción y acreditación, todo ello en consonancia con la ORDEN TAS/718/2008, de 7 de marzo que indica cuales son los requisitos que deberá cumplir una empresa para poder contemplarse como Centro o Entidad de Formación y, así poder impartir formación conducente a la obtención de certificados de profesionalidad. Para ello, según indica el artículo 30 de dicha ORDEN, la empresa deberá contar con los espacios e instalaciones requeridos en cada uno de los reales decretos en los que se regulan los certificados de profesionalidad. Asimismo, deberán contar con personal docente experto en la materia a impartir.
Por su parte, el artículo 31 muestra cuales son las obligaciones a cumplir por estos centros de formación, siendo estas, el mantenimiento de las instalaciones y estructura de medios, la adaptación de estos medios a las exigencias que pudieran producirse, así como la colaboración en los procesos de elección de alumnos para su inserción en el mercado laboral.
Esta formación, la impartida en la empresa que he tomado como referencia va dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad, por lo que me dispongo a mostrar que en “A Puntadas Empresa Social, s.l.” se cumple con todos los requisitos exigidos en el artículo 30 -vistos arriba-.
Las instalaciones de “A Puntadas Empresa Social, s.l.”, están ubicadas en el Parque Empresarial de Elche, en una nave de 1.400m2, cedida por la Fundación Juan-Perán Pikolinos. Se trata de una ubicación estratégica ya que este parque empresarial cuenta con más de 300 empresas, gran parte de ellas dedicadas a la comercialización o producción de calzado y textil, siendo algunas de ellas de carácter internacional. Dentro de las instalaciones se cuenta con un showroom[1], además de algunos de los elementos que forman parte de las primeras colecciones de la marca Malas Meninas, asimismo se dispone de un espacio donde se imparte la formación teórica relacionada con la confección. Cuenta con un total de 25 máquinas especializadas (plana, recubridoras, máquinas de zigzag, grabadora de piel, rematadora…) necesarias para el diseño, patronaje y confección de prendas. Además, de tener una relación de maquinaria diferente para el desarrollo de la actividad como termo, selladora, corte y otras, usadas para el etiquetado, sellado de prendas y otras tareas que se llevan a cabo para finalizar o empaquetar el producto.
En estas instalaciones, se desarrolla[2]:
- A) Toda la actividad en confección textil industrial de la Empresa de Inserción “A Puntadas Empresa Social, s.l.”, el desarrollo de cada uno de los itinerarios de inserción, así como las Prácticas No Laborables (PNL) que se producen en ambiente real de trabajo.
- B) La actividad asociativa de Programa de Reinserción de Mujeres-PRM, y la formación del taller de PRM.
- C) La Formación del Centro de Formación Dual, donde se imparten los Certificados de Profesionalidad.
En noviembre de 2014, y después de mucho esfuerzo y dedicación, así como infinidad de trámites burocráticos y administrativos, “A Puntadas Empresa Social, s.l.” recibe la aprobación por parte del SERVEF de la acreditación para poder realizar actividad como “Centro de Formación”, y se les acredita para proporcionar los siguientes cinco certificados de profesionalidad:
- Ensamblaje de materiales
- Realización de vestuario para el espectáculo
- Cortinaje y complementos de decoración
- Confección de vestuario a medida en textil y piel
- Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel
Esta formación permite a la empresa tener una vía de creación de bolsa de trabajo, vinculada con sus objetivos fundacionales, y otorga a las alumnas una salida a su futuro profesional, pues no hay que olvidar que las personas que llegan a “A Puntadas Empresa Social, s.l.” provienen generalmente de entidades sociales públicas por encontrarse en exclusión social o riesgo de padecerla.
Durante el año 2017, 30 alumnas de distintos municipios de la provincia de Alicante han iniciado su proceso formativo en esta entidad, 7 ya se encuentran insertadas en distintas empresas ordinarias del sector[3], el resto continúan con el proceso.
En cuanto a la obligación exigida en el artículo 31, la exigencia de renovación para mantener la inscripción como centro o entidad de formación, es importante hacer referencia a que esta empresa cumple con las exigencias de renovación de solicitudes de forma anual, demostrando a la administración otorgante (SERVEF) que, sus objetivos, participación y compromisos continúan siendo los mismos que en la fecha de otorgamiento.
[1] Espacio para mostrar los productos diseñados y confeccionados para el cliente.
[2] El desarrollo de las actividades ha sido comprobado en las numerosas visitas que realicé para el estudio de este trabajo, asimismo figuran en el Plan de Actividades realizado por A Puntadas Empresa Social, s.l.
[3] Memoria Anual de PRM 2017. Consultado el 22 de febrero de 2018.