- Constitución:
“A Puntadas Empresa Social, s.l.” tiene como fecha de constitución el 11 de noviembre de 2010 y su meta es la inserción e integración sociolaboral de personas en situación de exclusión social o riesgo de padecerla.
Su domicilio social se encuentra fijado dentro del Parque Empresarial de Elche (Torrellano).
Una de las incógnitas que les surge a las emprendedoras de la empresa de referencia a la hora de darle cuerpo a su actividad es la de la forma jurídica que adoptará su proyecto. Esto se debe a que en la ley estatal española no existe “numerus clausus” en este aspecto, es decir, la Ley 44/2007 no nos indica cuales de las formas jurídicas existentes sería adecuada para la creación de un ente de inserción social, pero si nos indica en su artículo 4 cuáles serán las que tendrán la consideración de empresa de inserción, siendo aquellas sociedades mercantiles o cooperativas legalmente constituidas que, debidamente calificadas por los organismos autonómicos competentes en la materia, realicen cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación socio-laboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario.
La mencionada ley, nos da a elegir entre dos tipos de sociedades, pero si nos fijamos en nuestro campo de aplicación, el territorio de la Comunidad Valenciana, existe también normativa reguladora sobre la empresa de inserción, concretamente la “Ley 1/2007, de 5 de febrero, de la Generalitat Valenciana, por la que se regulan las empresas de inserción para fomentar la inclusión social en la Generalitat Valenciana.” En dicha Ley también se indica de forma ampliada -haciendo uso de su competencia en el ámbito de aplicación-, los requisitos de forma para establecer una empresa de inserción, ofreciéndonos cuatro tipos en su articulado, contemplados en el artículo 3.2, siendo estos sociedad mercantil, sociedad cooperativa, sociedad anónima laboral o sociedad limitada laboral.
Nuestra empresa modelo cumple los requisitos de forma desde su inicio constituyéndose como sociedad de responsabilidad limitada, pues así consta en escritura pública otorgada ante notario.
Atendiendo a los preceptos indicados, se puede observar como la empresa “A Puntadas Empresa Social, s.l.” queda dentro de los requisitos de forma jurídica exigidos. Asimismo, se encuentra inscrita en el Registro Mercantil (RM), habiendo publicado todos sus actos en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
- Características:
Los procesos de integración social tienen una innegable relación con el ámbito del empleo, especialmente en aquellas personas cuya situación les dificulta una normal integración en su entorno social y, a su vez, les aleja de las posibilidades de obtener un empleo por cuenta propia o ajena. La característica principal de “A Puntadas Empresa Social, s.l.”, es el fomento de la inserción en el empleo de personas en situación de exclusión social o riesgo de padecerla, siendo así como se recoge en sus estatutos.
- Régimen Jurídico:
No hay que olvidar que tratamos una empresa de inserción cuya forma jurídica es la de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, es decir, su régimen jurídico es un “hibrido” entre las sociedades de capital y las empresas sociales. La sociedad se regirá por sus propios estatutos sociales, y en lo no previsto por estos, por las disposiciones del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio y demás disposiciones aplicables, y en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de empresas de inserción, y la Ley 1/2007, de 5 de febrero de la Generalitat Valenciana, por la que se regulan las empresas de inserción para fomentar la inclusión social en la Comunidad Valenciana.
- Objeto Social:
La clasificación nacional de actividades económicas (CNAE) le otorga a la actividad de esta empresa el código 1419: Confección de prendas de vestir y accesorios, y así consta en el artículo 3 de los estatutos de la mercantil, como objeto social, la inserción, la integración y formación socio-laboral de personas que presentan especiales dificultades de acceso al mercado laboral, por estar en situación o riesgo de exclusión social, como transito al empleo ordinario mediante el desarrollo de un proyecto personal de integración que les permita acceder al mercado ordinario de trabajo a través de la producción de bienes y servicios en el sector textil.
Veremos de qué manera cumple objetiva y taxativamente con lo citado en la ley de referencia, pues en el artículo 3.3 de la misma, se describe cual debe ser el objeto social de la entidad ya sea pública o privada, dicta el precepto en su apartado a), que “La promoción de las Empresas de Inserción corresponde a las entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro en cuyo objeto social o fines figure la inserción socio-laboral”.
- Funcionamiento:
El objetivo principal de “A Puntadas Empresa Social, s.l.” es la inserción o reinserción de personas en situación de exclusión social. Esta empresa se sirve de una asociación para iniciar su compromiso.
Para ello, la asociación PRM ofrece a estas personas una especializada formación profesional en el ámbito de la confección textil, tanto teórica como práctica en modalidad no laboral (en las instalaciones de “A Puntadas Empresa Social, s.l.”), reforzado con un proceso de intervención integral, a nivel psicosocial y de orientación laboral, dirigido a favorecer el proceso de inserción laboral de estas. Como parte de este proceso la asociación cuenta con un piso de acogida para servir de apoyo a las mujeres que pudieran necesitarlo debido a su situación de especial vulnerabilidad, o que no dispongan de una red de apoyo, como p.e. familia.
Durante esta estancia en la empresa de inserción, se realiza a cada persona el itinerario de inserción en tres fases, detalladas en el Anexo 4 (al final del TFG):
- Fase de acogida (área sociopersonal): donde se desarrollan aspectos personales, habilidades sociales, se orienta para realizar plan de trabajo individualizado…
- Fase de acompañamiento (área laboral): en la que se asesora a las usuarias para el empleo ofreciéndoles las herramientas de búsqueda e inculcándoles la motivación que necesitan durante todo el proceso.
- Fase de seguimiento: última de las fases del itinerario en la cual se les acompaña y ofrece un listado de recursos, bolsas de empleo, visitas a centros y entrega de currículos.
- Estructura:
La empresa “A Puntadas Empresa Social, s.l.” está constituida y fundada por la Fundación Juan Peran-Pikolinos de la Comunidad Valenciana y la Asociación PRM Programa de Reinserción de Mujeres, cumpliendo así con la obligación referida en el artículo 5 de estar promovida o participada en al menos un 51% por una o varias entidades promotoras, entendiéndose como tal las entidades sin ánimo de lucro o fundaciones cuyo objeto social contemple la inserción social de personas especialmente desfavorecidas como cita el artículo 6.
Según se extrae de la propia escritura pública de constitución de la sociedad, la misma está compuesta por capital social que corresponderían al 100%, y este, dividido entre las dos entidades nombradas, ambas cumplidoras de lo estipulado en los artículos vistos justo arriba referentes a porcentajes y composición de la sociedad.
En cuanto a su estructura, se establece por los fundadores que se rija por un Consejo de administración, para el cual se fija su composición en cuatro miembros en la escritura de constitución de la sociedad, por tiempo indefinido.
Se acuerda en la misma constitución nombrar en el cargo de Consejera Delegada a una de las fundadoras, en quien se delegan todas las facultades que le concedan los Estatutos al Consejo de Administración, exceptuando las expresamente indelegables.