Para realizar el trabajo se ha hecho uso de una metodología activa, pues tras la labor de acopio del material legal necesario para el conocimiento en profundidad de la empresa de inserción y la obtención de la bibliografía y webgrafía correspondiente, he observado, siguiendo las directrices marcadas en el proyecto innovador PIEU, un aprendizaje más activo y profundo que se ha visto posibilitado por el acceso a nuevos espacios de aprendizaje. Para posibilitarlo he accedido de forma continuada al propio escenario empresarial donde he conseguido la información específica y necesaria sobre la empresa de inserción desarrollando in situ la metodología del análisis o estudio del caso. Para ello he mantenido sucesivas entrevistas con la gerente, cuyas cuestiones planteadas aparecen detalladas en el anexo nº 1 (al final del trabajo), y con la persona responsable de la asociación PRM, cuyas cuestiones también forman parte de este trabajo y se encuentran relacionadas en el anexo nº 2. A ello se unen las conversaciones con determinadas trabajadoras de la empresa, que también aparecen recogidas en el anexo nº 3.
La metodología aprendizaje-servicio es fundamental en aras a la consecución del objetivo social que pretende este TFG. Para lograrla he puesto en marcha acciones necesarias que pretenden ese fin como p.e. la resolución de problemas reales de la empresa, la solución de cuestiones jurídicas al colectivo de mujeres desfavorecidas de PRM y la mejora de la competencia digital, con la elaboración de un blog creado gracias a la colaboración del SIATDI, donde se ha trasladado el contenido del trabajo (empresasocial.umh.es). Dicho blog se enlazará a la página web de la empresa y será de fácil acceso al colectivo de mujeres que, carentes de conocimientos legales, podrán acceder a toda la información necesaria, sin necesidad de desplazarse o asumir el coste económico que podría suponer cualquier consulta profesional.
La Universidad y la Clínica Jurídica acceden al desarrollo de una función social mediante el trabajo desarrollado lo cual me responsabiliza en mayor grado a la vez que me compromete e ilusiona por tratar de mejorar esta realidad social desfavorecida y necesitada de apoyo jurídico.
De manera deductiva, a partir de todo lo expuesto anteriormente, he buscado y analizado información relativa a la economía y empresa social, y, su trato en España.