Este TFG encuentra su fundamentación en la necesidad de ayudar a solventar un problema social. Esto es lo que da sentido a la existencia de los emprendedores sociales pues se sitúan allí donde hay algo que arreglar. Para comprender la labor de las empresas sociales debemos diagnosticar un problema, definirlo y entender su profundidad y complejidad, para posteriormente hacer de la solución del mismo, la misión del emprendedor. Los emprendedores apuntan hacia el futuro, nos anclan a la economía de la proximidad, de las personas, la economía basada en la sostenibilidad que se traduce en crear negocios de una manera ética, responsable, sostenible en el tiempo, y que generan beneficios para la comunidad y para uno mismo.
Son varios los objetivos que se pretenden conseguir con este trabajo:
- Describir y analizar los aspectos legales de la economía social.
- Examinar en profundidad la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción.
- Determinar la justificación y objetivos de una empresa de inserción.
- Identificar los aspectos innovadores y de emprendimiento que presenta la empresa de inserción “A Puntadas, empresa social, s.l.” que permiten calificarla como modelo de negocio innovador y nueva forma de emprendimiento.
- Mostrar la labor social que desempeña la empresa de inserción.